Pablo Picasso
El Abrazo
Bibliografia:
Pintor español. Su padre, profesor de dibujo de la Escuela de Bellas Artes, es trasladado cuando Pablo cuenta diez años de edad a La Coruña. A pesar de su corta edad, Málaga quedará para siempre en su recuerdo: las palomas y los toros son algo nacido en Málaga y algo que nunca dejará de pintar.
En 1895, José Ruiz llega a Barcelona, esta vez para tomar posesión definitiva de su cargo. Barcelona agrada a Picasso adolescente, que ingresa en 1896 brillantemente en la Lonja. Al año siguiente lo hace en la Escuela de San Fernando en Madrid con una entrada casi triunfal por sus grandes y hermosas pinturas
Obras:
La primera comunión
El abrazo
Ciencia y Claridad
El entierro de casagema
Los dos salimbanquis
Contexto Social:
Sus pinturas se desarrollar en un contexto neoclasico en la edad contemporana el contexto principal de sus pinturas se basba en las costumbres y tradiciones que en ese momento se llebavan acabo en españa por ejemplo los grandes velorios o corridas de toros.
Análisis de Imágenes:
Color: Tiene una muestra de colores Cálidos
Temática: Sus cuadros princpalmnte tiene una tematica nacionalista pues este pinta las diferentes costumbres que se adoptaron en España
Idea: La idea principal de la pintura es que Picasso queria demostrar todo el cariño que las peronas en España se lo demuestran uno hacia otro y esta la puede representar a través de un abrazo que es el principal signo del amor
Comentario de la pintura:
La pintura que se les presento en este trabajo para mi opinion pienso que es muy interesante pues esta analisa varias situaciones que se han ido sucediendo en las costumbres Españolas ya que para el ecuador la cultura española es su fundamento y esta se refreja en las culturas que hasta el dia de hoy se las practica, lo que mas me intereso de esta pintura es la forma geometrica, abstracta y el romance que se presenta con el principal simbolo de el amor un abrazo
Análisis de Imágenes:
Color: Tiene una muestra de colores Cálidos
Temática: Sus cuadros princpalmnte tiene una tematica nacionalista pues este pinta las diferentes costumbres que se adoptaron en España
Idea: La idea principal de la pintura es que Picasso queria demostrar todo el cariño que las peronas en España se lo demuestran uno hacia otro y esta la puede representar a través de un abrazo que es el principal signo del amor
Comentario de la pintura:
La pintura que se les presento en este trabajo para mi opinion pienso que es muy interesante pues esta analisa varias situaciones que se han ido sucediendo en las costumbres Españolas ya que para el ecuador la cultura española es su fundamento y esta se refreja en las culturas que hasta el dia de hoy se las practica, lo que mas me intereso de esta pintura es la forma geometrica, abstracta y el romance que se presenta con el principal simbolo de el amor un abrazo
Guayasamin
La Cara del Indio
Nacido en Quito el 6 de junio de 1919 Ecuatoriano de padres miestizos estudio sus estudios prencipales en la escuela de bellas artes de quito
Sus obras pictoricas se dividen en tres:
Huacayñan
La Edad de la Ira
Mientras vivo siempre te recuerdo
Tuvo la oportunidad de realizar sus estudios secundarios en España en la Real Academia de Arte de San Fernando donde tuvo la oportunidad de ser profesor. Sus ultimas exposiciones en el Museo del Palacio de Luxemburgo
Contexto Social: Pintor de la edad contemporane que su especialidad era pintar al pueblo indígena en su totalidad y sus costumbres y sus fuertes rasgos de las personas Ecuatorianas
Análisis de imágenes:
Color: Colores cálidos
Temática: Culturales y Nacionales
Idea: Crear los rasgos principales de los indígenas en nuestro país
Técnica: Acuarelas
Comentario: Una de las obras mas representativas del pintor ecuatoriano mas importante como lo es Guayasamin pinta a través de un arte totalmente abstracto pero me parece muy interesante porque en sus cuadros este plasma toda la fuerza que las personas indígenas y los rasgos que cada persona día a día se los demuestra a una sociedad en la cual a esas personas les toca adaptarse
Jorge de Ventimilla
Árbol de la vida
Autor: Jorge De Ventimilla uno de los autores menos representativos del país pero que utiliza mucho el trabajo en oleo para sus pinturas y esto es lo que le hace ser cada ves un mejor artista y ser reconocido en el país.
Análisis de las pinturas:
Color: Frios y Complementarios
Tematica: Naturaleza
Idea: Recrear la naturaleza Ecuatoriana y todo sus diferentes formas de expresarlas
Tecnica: Oleo
Comentario:
Así este autor no se muy conocido en la cultura ecuatoriana cada ves a ido creciendo por todas los bellos cuadros que este ha pintado y en su mayoría de la naturaleza del centro histórico y en general de todo Quito me impresiono mucho la belleza con la que el autor nos muestra lo natural mezclado con un punto abstracto algo que en la pintura ecuatoriana en su mayoría es muy aplicada
Jorge de Ventimilla
Fiesta de Pueblo
Este es otro de los cuadros que Jorge Ventimilla nos presenta para poder presentarnos cada ves mas la belleza arquitectonica de la ciudad de quito pero a esta pintura imponiendo las culturas y tradiciones que existen en la ciudad de quito este es uno de los cuadros mas simples pero muy codiciados por las personas por lo hermosa que este cuadro representa
Análisis de la Imagen:
Color: Cálidos
Temática: Cultura he Ideológico
Idea: Poder plasmar la hermosura de la ciudad central de quito y todas las costumbres y tradiciones que en esta se realizan
Técnica: Esta pintura como la mayoría de Jorge Ventimilla son pintadas en oleo y con mucha variedad de colores.
Comentario:
Este ha fue uno de los cuadros mas vistosos que he visto pues en este se presenta en una escena sencilla toda la bellas del quito antiguo tanto de forma arquitectónica como de forma cultural me interesa mucho los diferentes detalles que el pintor aplica para podernos dejar muy en claro todas las costumbres de quito y cuales son los personajes principales de estos es un cuadro a simple vista sencillo pero si lo vemos mas detalladamente es totalmente una obra de arte de gran porcentaje
Víctor Anufrieb
La Viergen Maria y su Hijo
Uno de los autores mas representativos de mis cuatro autores ya que este y su pintura es un icono ruso pues en este nos demuestra la belleza de la virgen maría y la ternura que esta le brinda a su hijo el autor pone mucho énfasis en lo que son los detalles de la cara. Vivió en Rusia hasta los 30 años y se vino a Quito a los 35 donde empezó a demostrar sus grandes habilidades en la pintura muchas veces basa su pintura en la iglesia católica
Análisis de Imágenes:
Color: Fríos
Temática: Ideológico
Idea: Este autor tiene la ideología católica por ende este tiende a demostrar todo el amor y el cariño que la virgen maria le daba a su hijo
Técnica: Esta pintura esta elaborada en Olio
Comentario:
Este cuadro es muy representativo para la iglesia católica pues este autor basa totalmente la hermosura de la virgen maria al momento que tiene a su hijo en brazos me pareció muy interesante pues desde mi punto de vista muchas veces es ese sentimiento el que hace que las personas en verdad empezamos a ver la ternura que los artista nos quieren demostrar al momento que representan a la virgen maría y a su hijo ademas de esto me atrae mucho los detalles que este logra poner en las caras de la virgen maria y su hijo.
José Romero me gustó como tu explicas la vida de los dos artistas. Me gustó también como tu explicas detalladamente las obras de estos dos artistas. También me gustó la manera que tu explicas las 5 obras de Picasso y las 5 obras de Guayasamín.
ResponderEliminarTu presentación es muy buena, concisa y clara. Explicas los temas que los diferentes artistas quisieron abarcar con sus trabajos. Interpretaste suoer bien las obras y el contextos de todos los artistas.
ResponderEliminarMuy buen trabajo.
Jose tu presentación es muy buena, muestra a los mas importantes artistas de todos los tiempos como Pablo Picasso, ademas de hacer una buena síntesis de cada detalle que caracteriza las imágenes. cada cuadro tiene que ver con la sociedad actual pero vista de otra forma en la que podamos entender como es la pintura. excelente trabajo.
ResponderEliminarHiciste una buena elección con los artistas que escogiste! En Barcelona tuve la oportunidad de ver bastante material de Picasso y en realidad tiene obras que son bastante interesantes y llamativas. Me gusto la obra ¨Arbol de la vida¨ de Jorge de Veintimilla. El cuadro que escogiste de Guayasamin , ¨La cara del indio¨ muestra claramente el por qué Guayasamin es considerado uno de los mejores exponentes del expresionismo indigenista.
ResponderEliminarTu exposición me gustó mucho, es realmente variada y de diferentes autores. Y tu explicación es detallada, explicas muy bien casa cosa que tiene cada cuadro. Hablas de diferentes temas y en la explicación de cada autor en el contexto social, se entiende su camino por el que pintan.
ResponderEliminarjose tu trabajo me parecio espectacular es variado, habla de temas realmente impresionantes y llamativos los colores dan mucho por entender,sobretodo lo que quiere demostrar cada autor, tambien detallaste cada obra de una manera exacta y concreta te felicito amigo buen trabajo.
ResponderEliminarJose me parecio muy interesante tu explicacion de las obras de arte, sobretodo que supiste entender mucho sobre el significado que tiene cada cuadro para el pitor y lo que el queria reflejar en el mismo. Me parecio interesante el cuadro de Picasso que era uno de una serie que pinto y que en su mezcla de colores da luz al lugar donde se encuentre, Buen trabajo.
ResponderEliminarJose tu presentacion es muy buena y abarca varios temas explicas tambien su vida y trayectoria y me ayudaste a comprender de mejor manera a Picasso.
ResponderEliminarQue increible un Picasso, nos enseñas una gran exposición con genios del arte, tienes una explicación muy interesante y logras captar la atención, un gran trabajo que enfoca a varios temas como es el expresionismo, detallistas, cubista y hasta religioso, muy bien
ResponderEliminarJose! Buena elección de pinturas. Los análisis están bien desarrollados, lograste interpretar cada una de las obras, a pesar de ser totalmente diferentes en todos los aspectos. El cuadro que más me gustó es "Fiesta de Pueblo" ya que el artista expone tal cual es la sociedad quiteña en su ánimo de fiesta y logra expresar esa riqueza cultural de manera simple pero sin dejar de lado ningún detalle.
ResponderEliminarMe parece bien, tus fotos que as elegido para la historia del arte, son fotos realmente admirables y tambien por los paisajes tienes, ya que el artisto los ad realizado con mayor delicadeza y bien elegidos los colores,y me parece bien tus comentarios que as elegido.
ResponderEliminarme gusta mucho la eleccion que tuviste a escoger a Pablo Picasso porque el es unos de los mas rreconocidos a nivel mundial por sus obras que se destacan
ResponderEliminarcalificado
ResponderEliminar